Recordarme
Sabado, 10 de junio de 2023

Áreas de interés


 
 
 
 
 
 
 
  • (Categoría: Noticias)
    Lunes, 16 de septiembre de 2013
    Recientemente hemos tenido conocimiento de que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tiene la intención de suprimir las guardias médicas de presencia física en algunos Centros Penitenciarios.
     
    Desconocemos con qué criterios ha sido tomada esta medida, aunque suponemos que ha sido impuesta con la única motivación del ahorro presupuestario, ya que no ha sido consensuada ni con los profesionales de la Sanidad Penitenciaria, ni con la Sociedad a la que representamos. Y no nos consta que haya sido precedida de un estudio sobre sus posibles repercusiones sanitarias y el ahorro económico real que representa. .
     
    Ante esta situación, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) quiere expresar las siguientes consideraciones:
     
    Somos plenamente conscientes de que en la actual situación económica las Administraciones Públicas están obligadas a prestar un servicio de la máxima eficacia y eficiencia. Por otra parte, los profesionales de la Sanidad Penitenciaria hemos dado un claro ejemplo de nuestro compromiso con esta premisa, y hemos mantenido una actitud ejemplar de colaboración con las autoridades sanitarias penitenciarias, contribuyendo a lograr una importante reducción del gasto farmacéutico, acorde con nuestra intención de mantener el actual sistema sanitario penitenciario.
     
    Sin embargo no podemos apoyar la supresión de las guardias de presencia física, en aquellos centros en las que están implantadas, ya que puede dar lugar a un empeoramiento de la salud general de la población reclusa. Por otra parte, entendemos que esta medida, supone una vulneración de los derechos de la asistencia médica de las personas privadas de libertad, dado que la asistencia urgente constituye en un Centro Penitenciario una singularidad que no es equiparable a la situación en la población general, por lo que no es extrapolable a la asistencia de urgencia de Atención Primaria. Además creemos que es la primera de las medidas que pretende desmantelar la Sanidad Penitenciaria tal y como está concebida en la actualidad, suprimiendo uno de los servicios fundamentales que prestamos a nuestros pacientes.
     
    Esta medida de sustituir las guardias médicas de presencia física por guardias localizadas, es un ataque a la línea de flotación de la Sanidad Penitenciaria y a los derechos de los pacientes a recibir una atención urgente, en igualdad de condiciones que la población general.
     
    No se puede obviar, en este análisis, el aislamiento de las prisiones, situadas en la mayoría de las ocasiones a bastantes kilómetros de distancia de un Centro Hospitalario, ni la dificultad para el acceso a las mismas, o los problemas existentes con la falta de fuerza conductora que acompañe a los internos que se evacuen de urgencias. Impedimentos que retrasarán, en ocasiones dramáticamente, la asistencia médica de urgencias de nuestra población.
     
    Recortar no es sinónimo de racionalizar.
     
    En este caso, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, con una visión a muy corto plazo, pretende un recorte de las prestaciones sanitarias de la población reclusa. Basamos nuestra opinión en el hecho de que el ahorro económico sería insignificante para los presupuestos de esta Secretaría General frente a las negativas consecuencias de esta iniciativa.
     
    Los profesionales de la Sanidad Penitenciaria acumulan una gran experiencia en el manejo de las urgencias  médicas en los Centros Penitenciarios. Gracias a su rápida actuación (cuando están presentes en el Centro Penitenciario) han conseguido salvar muchas vidas y evitar graves complicaciones a nuestros pacientes. De igual forma, estas actuaciones han hecho innecesarios muchos traslados a Centros Hospitalarios de referencia. Esta circunstancia permite el ahorro en gastos derivados de la atención hospitalaria y en seguridad (traslado en ambulancia, desplazamiento de fuerzas de seguridad, etc…). Esta labor parece no haber sido considerada por la Secretaría General antes de tomar esta medida.
     
    Además esta medida implica dejar la decisión sobre una atención médica inmediata de los internos en manos del señor jefe de servicios y de los funcionarios, obligándoles a decidir sobre una cuestión a veces vital, para la que, evidentemente, no están capacitados.
     
    Apelamos a la Secretaría General para que reconsidere esta decisión que no aporta ningún beneficio para la salud de las personas privadas de libertad, y cuyo supuesto  ahorro económico no justifica la supresión de las guardias médicas de presencia física en los Centros Penitenciarios.
     
    Queremos concienciar al resto de estamentos de la Institución Penitenciaria y de la Sociedad en general, para que conozca la importante labor que desarrollamos los profesionales de la Institución Penitenciaria, y que nos ayuden a evitar el desmantelamiento de la Sanidad Penitenciaria sin motivos que lo justifiquen.

    JUNTA DIRECTIVA DE LA SESP. 

    La SESP solicita el apoyo de la Organización Médica Colegial ante la pretensión de Instituciones Penitenciarias de eliminar las guardias de presencia física en determinados Centros Penitenciarios.  +Información aquí.
    email  imprimir  leermas
  • (Categoría: Noticias)
    Lunes, 16 de septiembre de 2013

    Desde la Universidad CEU Cardenal Herrera queremos poner en su conocimiento el lanzamiento de un nuevo título formativo cuyo contenido y orientación estimamos puede ser de su interés.

    Se trata del Título de Especialización Avanzada en Patología Dual Grave, avalado por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), y que pretende dar respuesta a la necesidad de una formación acreditativa que capacite en las competencias profesionales para la práctica clínica, diagnóstico y tratamiento con pacientes con Patología Dual.

    El programa está estructurado en torno a la consecución de unos objetivos clave:

    • Conocer en su totalidad la evolución y controversias del concepto de patología dual
    • Adquirir conocimientos sobre los fundamentos neurobiológicos de tal patología
    • Conocer las diferentes aproximaciones teóricas al concepto, así como modelos etiopatogénicos de la patología dual
    • Conocer la prevalencia de diferentes trastornos psiquiátricos con los diferentes trastornos de consumo de sustancias y sus características específicas
    • Conseguir un manejo de los diferentes instrumentos de diagnóstico
    • Adquirir competencias sobre la elección e implementación de tratamientos farmacológicos para pacientes con patología dual, partiendo de la base de que estos pacientes suelen ser excluidos de los ensayos clínicos convencionales
    • Conocer toda la trama asistencial de patología dual así como los diferentes protocolos de actuación

    El título está dirigido a médicos, preferentemente con especialidad en psiquiatría y en medicina de familia, y se cursa en modalidad online a lo largo de 9 meses, con inicio en octubre del presente año. Puede consultar en detalle el contenido del título en el siguiente enlace:

    http://www.uchceu.es/estudios/posgrado/titulo_especializacion_avanzada_patologia_dual_grave.aspx?op=presentacion

    Desde esta misma web, los interesados pueden solicitar información o, si así lo desean, plaza en el programa.

    El plazo para matricularse en este curso 2013/2014 finaliza el próximo día 30 de septiembre.

    email  imprimir  leermas
  • (Categoría: Noticias)
    Jueves, 28 de junio de 2012

    Estimado socio/a;

    En nombre de la Junta Directiva de la SESP y del Comité Editorial de la RESP, queremos informaros que debido a los elevados costes de la edición en papel de la Revista de la SESP, a partir del próximo número, aquellos que estén interesados, podrán optar por recibirla en formato electrónico (mediante documento pdf enviado a su dirección de email). Para ello tan solo tendrán que enviar un email a la Secretaría Técnica (congresosbcn@ireviajes.es) solicitando el cambio del envío a formato electrónico.

    En caso de no obtener ninguna respuesta por su parte, consideraremos que la opción preferente será la de recibir la revista en formato electrónico, por lo que le rogamos nos actualice su dirección de correo electrónico.

    Un saludo,

    Junta Directiva SESP & Comité Editorial RESP

    email  imprimir  adjunto  leermas


Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria - C/ Balmes, 301, principal 2 - 08006 Barcelona
Tel +34.93.238.7455 - Secretaría técnica: congresosbcn@ireviajes.es
© 2011 I.M.S. WebNet 3 · CSS · XHTML · Aviso Legal · Identificarse