Hemos recibido del Comité Organizador del Congreso de Barcelona las presentaciones correspondientes a los siguientes talleres:
Esperamos que sean de vuestro interés.
Tras la Asamblea celebrada en el marco del X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria, El doctor José Tomás Quiñonero es nombrado presidente de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria
· Es licenciado en Medicina por la Universidad de Murcia, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, además de facultativo de Sanidad Penitenciaria y diplomado europeo en Promoción de la Salud
· Durante los próximos cuatro años, las líneas de actuación son trabajar para mantener abiertos cauces de comunicación con la Administración Penitenciaria, favorecer propuestas que den a conocer su labor, estimular la formación continuada, y cooperar con instituciones nacionales e internacionales
24 de octubre de 2014.- El doctor José Tomás Quiñonero, Médico del Centro Penitenciario de Murcia, ha sido nombrado presidente de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria para los cuatro próximos años, durante la Asamblea celebrada recientemente en el marco de su congreso nacional.
El doctor Quiñonero es de Yecla (Murcia) y se licenció en Medicina por la Universidad de Murcia. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, además de facultativo de Sanidad Penitenciaria y diplomado europeo en Promoción de la Salud.
Tal y como asegura, "es un honor presidir la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria pero también una gran responsabilidad, ya que eres la cabeza visible de una organización que tiene como objetivo fundamental mejorar las condiciones laborales de sus miembros y sobre todo fomentar unos estándares de atención de salud para las personas privadas de libertad iguales a los de la población general".
En relación a las líneas de actuación que va a seguir durante su presidencia, apunta que "no difieren de las llevadas a cabo por la anterior Junta Directiva de la que fui vicepresidente. Trabajaremos para mantener abiertos cauces de comunicación con la Administración Penitenciaria en aras de resolver las diferencias que nos separan en distintas materias; favorecer propuestas que den a conocer la labor que llevamos a cabo cada día en nuestros centros de trabajo; estimular la formación continuada de los miembros de la Sociedad para dar la respuesta más adecuada a los problemas sanitarios presentes en las Prisiones; y cooperar con instituciones nacionales e internacionales que tengan los mismos objetivos que nuestra Sociedad, mediante acuerdos u otros sistemas de asociación".
Desde la Universidad CEU Cardenal Herrera queremos poner en su conocimiento el lanzamiento de un nuevo título formativo cuyo contenido y orientación estimamos puede ser de su interés.
Se trata del Título de Especialización Avanzada en Patología Dual Grave, avalado por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), y que pretende dar respuesta a la necesidad de una formación acreditativa que capacite en las competencias profesionales para la práctica clínica, diagnóstico y tratamiento con pacientes con Patología Dual.
El programa está estructurado en torno a la consecución de unos objetivos clave:
El título está dirigido a médicos, preferentemente con especialidad en psiquiatría y en medicina de familia, y se cursa en modalidad online a lo largo de 9 meses, con inicio en octubre del presente año. Puede consultar en detalle el contenido del título en el siguiente enlace:
Desde esta misma web, los interesados pueden solicitar información o, si así lo desean, plaza en el programa.
El plazo para matricularse en este curso 2013/2014 finaliza el próximo día 30 de septiembre.
Recientemente hemos tenido conocimiento de que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tiene la intención de suprimir las guardias médicas de presencia física en algunos Centros Penitenciarios.
Desconocemos con qué criterios ha sido tomada esta medida, aunque suponemos que ha sido impuesta con la única motivación del ahorro presupuestario, ya que no ha sido consensuada ni con los profesionales de la Sanidad Penitenciaria, ni con la Sociedad a la que representamos. Y no nos consta que haya sido precedida de un estudio sobre sus posibles repercusiones sanitarias y el ahorro económico real que representa.
Guía de Atención y Tratamiento en Prisión por uso de drogasLa Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria, a través de su Grupo de Trabajo sobre Salud Mental y en colaboración con la Asociación Española de Neuropsiquiatría, presenta este documento de consenso sobre la atención y tratamientos en prisión por el uso de drogas. Ante la complejidad de los problemas clínicos que presentan las personas privadas de libertad y las dificultades inherentes que supone el medio peniteniciario, los profesionales, se plantean algunas preguntas: ¿Cómo lograr interpretar síntomas inespecíficos sugestivos de patología dual?, ¿Cómo acuñar un diagnóstico preciso?, ¿Cuándo, cómo y dónde llevar a cabo una desintoxicación?, ¿En base a qué criterios se pueden organizar los cuidados en casos con este tipo de trastornos?, ¿Cómo prevenir situaciones de alto riesgo de violencia con auto o heteroagresividad? ¿Cómo adaptar el plan terapéutico a las sustancias consumidas y las complicaciones presentes?. Esta guía pretende dar respuesta a estas y otras cuestiones que aparecen con demasiada frecuencia en el ámbito penitenciario entre las personas allí ingresadas. Descargar PDF |
||
Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria - C/ Balmes, 301, principal 2 - 08006 Barcelona
Tel +34.93.238.7455 - Secretaría técnica: congresosbcn@ireviajes.es
© 2011 I.M.S. WebNet 3 ·
CSS · XHTML · Aviso Legal ·
Identificarse